¿Que es Halloween?

Antiguamente los celtas celebraban el fin del verano el 31 de octubre con grandes fogatas, pues creían que con el comienzo del invierno la división entre el mundo de los vivos y el de los muertos desaparecería y ambos entrarían en contacto. Cuando los romanos ocuparon el territorio celta agregaron a esta fecha dos festividades:
Feralia, en el que conmemoraban a sus muertos y Pomona, la veneración a la diosa de la fruta y los árboles. Luego el Cristianismo se extendió por las tierras celtas y se declaró al primer día de noviembre el día de todos los santos "All Hallows Day" y al segundo, el día de todos los muertos.
El día 31 de octubre, la víspera del día de todos los santos, se la llamo "All Hallows Even" y de su contracción imperfecta nació "Halloween".
La costumbre de pedir dulces surgió de una práctica europea del siglo IX, el día de todos los muertos los cristianos pobres iban de pueblo en pueblo mendigando comida, a cambio de rezar por el alma de los familiares muertos de quienes se la ofrecieran, para acelerar el ingreso de ellas al cielo.
La tradición de los disfraces, también de origen celta, se originó debido a que en esta fecha creían que los espíritus regresaban a la tierra, y algunas personas no querían salir de sus hogares por temor a encontrarlos, y para evitar ser reconocidos usaban máscaras y disfraces.La calabaza de Halloween o Jack O'Lantern proviene del folklore irlandés. Según la leyenda, un hombre llamado Jack engañó a Satanás. A su muerte no podía ir al cielo por pecador y tampoco al infierno pues había engañado al diablo. Entonces el diablo le dio un trozo de carbón encendido dentro de un nabo ahuecado para iluminar su camino a través de la oscuridad hasta el día del juicio final. Allí se origina la costumbre de tallar calabazas para la noche de Halloween.
Finalmente de todo lo anterior más muchas otras creencias, algunas cuyo significado y origen se perdieron en el tiempo, nació "Halloween" como un conjunto de tradiciones aportado por varias culturas. Representaba desde el simple cambio de una estación por otra hasta una forma de
agradecimiento y respeto hacia las fuerzas de la naturaleza. Seria bueno rescatar esta festividad de su actual rol de simple superstición, conocer y comprender sus orígenes y que todos podamos celebrarla sin que sea considerada patrimonio de una cultura en particular. Para poder hacer esto basta imitar a los antiguos celtas y encender la noche del 31 de octubre una gran fogata para agradecer por las cosas buenas y alejar aquellas que perturban nuestras vidas y la de
aquellos que nos rodean.
Un saludo y cuidado con los espíritus.
Etiquetas: Curiosidades
1 Comentarios:
Me ha parecido interesante lo de la calabaza; en cuanto a los fuegos celtas hay datos de qué los alimentaban con gente ... me quedo con esa explicación.
Helloween nunca me ha gustado mucho, en cambio la Noche del Diablo, que es la anterior, me parece un momento fantástico.
Publicar un comentario
<< Home